Description
Del 21 al 28 de agosto de 2025. 8 días / 7 noches Vuelo desde Málaga
CAPITALES BÁLTICAS
Día 1º. 21 de agosto. ORIGEN-AEROPUERTO DE MÁLAGA-TALLÍN. SA
Salida en bus hacia el aeropuerto de Málaga para tomar vuelo a las 12:05 h, con destino a Tallín (Estonia), con la compañía Air Baltic. A su llegada, recogida de maletas y traslado al hotel acompañado por nuestro guía. Alojamiento.
Día 2° 22 de agosto. TALLÍN (ESTONIA). AD
Desayuno. Panorámica de Tallín, la ciudad medieval más antigua de Europa y capital de Estonia. El casco antiguo, Patrimonio Cultural de la UNESCO, se preserva tal y como era desde hace siglos, conservando sus antiguas murallas, con estrechas calles adoquinadas y resplan-decientes antorchas, que hacen que la ciudad sea conocida con la „La Perla Olvidada del Báltico “. Visita al centro histórico de la ciudad donde se visitarán las famosas torres de “El largo Hermann” y “La gordita Margarete”, así como la plaza del Ayuntamiento y las iglesias de San Olaf y San Nicolás. La colina de Toompea es donde se encuentra una gran concentración de monumentos históricos, las catedra-les Alexander Nevsky, ortodoxa, y la luterana de Toomkirik de 1233; el parlamento de Estonia enclavado en el castillo de Toompea; el museo de arte de Estonia; y el Kiek-in-de-Kök, torre museo construida en 1475. Resto de tarde libre. Alojamiento en el hotel.
Día 3º. 23 de agosto. PARNU– SIGULDA– TURAIDA-GUTMANI-RIGA. MP
Desayuno. Bordearemos el mar Báltico hasta Pärnu, capital estival de Estonia o bulliciosa capital de verano, para visita panorámica. Continuación a Sigulda, Letonia. Almuerzo en restaurante, tras el cual haremos la excursión al Valle del Gauja, visita de Sigulda y Turai-da. Visita de las ruinas del Castillo de la Orden de los Caballeros Teutónicos (S.XIII) que estaba conectado con otras pequeñas construc-ciones mediante pasajes subterráneos y visita al Castillo medieval de Turaida (1214), el mejor conservado de toda Letonia. También veremos el Museo de Historia Local de Sigulda, la tumba de Turaida, la cueva Gutmann y el Parque Daina, parque escultórico dedicado al folklore letón. Continuación hasta Riga. Llegada al hotel por la tarde. Registro de entrada y alojamiento en el hotel.
Día 4º. 24 de agosto. RIGA (LETONIA). AD
Desayuno. Panorámica a Riga, el “París del Norte”. Riga, con casi un millón de habitantes, situada a orillas del río Daugava, fue fundada en 1201 y se convirtió en importante centro comercial en el siglo XIII, como ciudad perteneciente a la Hansa alemana. Destaca la belleza de su casco antiguo en cuyos edificios están reflejados todos los estilos arquitectónicos: Gótico, Renacentista, Barroco, Clásico, Art Nou-veau, etc. Visita del Mercado Central de Riga, el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa. Inaugurado en 1930, las principales estructuras del mercado son cinco pabellones construidos mediante la reutilización de los viejos hangares de los Zepelines alemanes. Veremos La Torre del Arsenal, el Teatro Nacional, los edificios Art Noveau de principios de siglo, el Monumento a la Libertad, la Opera House, la Universidad de Riga y los numerosos puentes sobre el río Daugava, la Catedral del Domo de Riga, joya góti-ca de 1211. Visita del barrio Art Nouveau,con características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación. En 1997, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los barrios que lo rodean, en la margen dere-cha del río Daugava (Dvina). Tarde libre. Alojamiento.
Día 5º. 25 de agosto. COLINA DE LAS CRUCES– KAUNAS-VILNIUS. MP
Desayuno. Salida para visita a la «Colina de las Cruces» en Siauliai, un santuario para muchos católicos, Lituania.. Los primeros cientos de cruces fueron puestas para honrar a los muertos de la revuelta anti-zarista de 1831. Tras la 2º GM, las autoridades soviéticas toma-ron el poder en Lituania e intentaron retirar las cruces en muchas ocasiones, pero las cruces las volvía a poner durante la noche. En la actualidad más de 50,000 cruces dan testimonio del espíritu del pueblo lituano. La colina fue visitada por el Papa Juan Pablo II. Viaje hasta Kaunas, almuerzo en restaurante, tras el cual visitaremos la ciudad, con muchos monumentos y el castillo medieval, además de la catedral, el ayuntamiento, conocido como el “Cisne Blanco”, la iglesia de Perkunas y la iglesia de Vytautas, la Avenida de la Libertad, calle peatonal con bonitos jardines y zonas verdes. Continuación del viaje hasta Vilnius. Registro de entrada y alojamiento.
Día 6º. 26 de agosto. VILNIUS (LITUANIA)-CASTILLO DETRAKAI. MP
Desayuno. Panorámica de Vilnius, declarada capital de Lituania en sXIV. Su casco antiguo es uno de los mayores de toda la Europa del este. Cuenta con un total de 359 hectáreas en las que hay distribuidas cerca de 1500 construcciones, dándose una perfecta combina-ción de diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el postmodernismo. En 1994 esta parte de la ciudad fue incluida dentro de la lista de enclaves patrimonio de la humanidad de la UNESCO. A destacar, las iglesias de Santa Ana y de San Pedro y San Pablo, así como la catedral. También significativas, los patios de la antigua Universidad de Vilnius (entrada), fundada en 1579. Almuerzo en res-taurante Por la tarde, traslado y visita guiada a Trakai, la antigua capital del Gran Ducado de Lituania se encuentra a 27 Km. al este de Vilnius y es uno de los lugares preferidos por la gente de Vilnius. Al inicio de la visita se hará un recorrido en barco por el lago que ro-dea el castillo. El castillo de Trakai está situado en una isla en medio del Lago Galve. Se trata del castillo más famoso y fotografiado de toda Lituania. Esta fortificación realizada en ladrillo rojo, fue construida por el Gran Duque Vytautas en la segunda mitad del S. XIV. Vytautas trajo tártaros de la península de Crimea como guardia personal, se trata de los Karaites, grupo étnico de origen turco que practican una religión única y particular; sus descendientes todavía conservan todas las tradiciones de sus antepasados allí establecidos aportando a la ciudad un toque de distinción. Regreso a Vilnius. Alojamiento.
Día 7º. 27 de agosto. VILNIUS– REGRESO A ORIGEN. AD
Desayuno. Desayuno y salida hacia el aeropuerto de Vilnius para tomar el vuelo de regreso a Málaga, con la compañía Wizz Air, con salida prevista a las 15:55 h y llegada prevista a las 19:35 h. Traslado en bus al lugar de origen. Fin
MUY IMPORTANTE: EL ITINERARIO PUEDE SUFRIR CAMBIOS, RESPETANDO LAS VISITAS DESCRITAS.
Condiciones de grupo. Algunas entradas no incluidas; consultar.